LA ASPIRINA
La aspirina es probablemente el medicamento más conocido y utilizado en todo el mundo, esa pastilla que tomamos para aliviar el dolor de cabeza o el muscular, entre otras utilidades.
DESCUBRIMIENTO

ORIGEN Y FUNCIONES
Aunque no lo creamos, estas sustancias ya eran utilizada hace siglos. Hasta antes del siglo XVIII se utilizaba una variedad, la “salicina”, que se encuentra en la corteza del sauce y se utilizaba para calmar los dolores y la fiebre.
Después se obtuvo el ácido salicílico, un compuesto que presentaba grandes inconvenientes, como su excesivo sabor amargo, la irritación estomacal o los efectos secundarios.
No fue hasta el siglo XIX cuando se consiguió el ácido acetilsalicílico, que posee propiedades antiinflamatorias, antipiréticas y analgésicas. Esta nueva composición producía muy buenos resultados y casi ningún inconveniente, lo que permitió su comercialización.

No fue hasta el siglo XIX cuando se consiguió el ácido acetilsalicílico, que posee propiedades antiinflamatorias, antipiréticas y analgésicas. Esta nueva composición producía muy buenos resultados y casi ningún inconveniente, lo que permitió su comercialización.
Algunas de las múltiples funciones de la aspirina son: aliviar la fiebre y el dolor y reducir la inflamación. Además de estas, que son las más conocidas, las aspirinas pueden reducir el riesgo de padecer cáncer de colon y recto y de contraer alzheimer, además de prevenir accidentes cardiovasculares gracias a su función antiagregante plaquetario.
Este medicamento tan simple y tan conocido es muy habitual en nuestras vidas y casi imprescindible, convirtiéndolo en uno de los avances más importantes del mundo.
Si quieres conocer 10 sorprendentes usos de la aspirina, visita esta página: https://genial.guru/admiracion-curiosidades/10-usos-sorprendentes-de-la-aspirina-que-no-conocias-261510/
No hay comentarios:
Publicar un comentario